
Proyectos
Sabrina
Este corto lo realicé durante el Summer School en la ESCAC, del verano del 2018. De éste clip, teníamos la idea principal escrita en un papel, pero la perdimos con las prisas. Ya que al principio del proyecto, teníamos una idea totalmente diferente a lo que acabó siendo el proyecto final. El echo de cambiar tanto el argumento, nos hizo ir muy justos de tiempo. Todos los del grupo participamos en el proyecto, yo grabé y monté junto a tres compañeros más. Para ser un proyecto, que realizamos en una semana e ir muy apurados con el tiempo, me gusta bastante, aparte de que también fue la primera vez que grababa un corto con una historia, es decir, con guión.
Tuvimos la oportunidad de presentar éste proyecto en el festival que organizaba Cine Base. Nos presentamos pensando en que no teníamos nada que perder y acabamos ganando una beca para el próximo año en el curso Foundation de L'ESCAC.
Dejo el Guion Literario a continuación, es lo único que nos dió tiempo hacer. No nos dió tiempo a prepararnos un Guión técnico ni un Storyboard.




Sleep Paralysis
Sleep Paralysis surgió, de que teníamos que escribir un corto y presentar la idea un lunes. Y grabarlo para el mismo fín de semana. Recuerdo, recibir un correo el jueves de el profesor, diciendo que pensáramos una idea que la presentaríamos el jueves. Me agobié porque no tenía ninguna idea y una noche, no podía dormir y se me ocurrió ésta.
Nunca he experimentado una parálisis de sueño, pero tengo varios amigos que me han explicado su experiencia y siempre digo, ''ojalá vivir una''. Pero ellos no me lo aconsejan. Así que, lo que he intentado, es reflejar con sus datos, la máxima realidad de la angustia, que sufren en esos momentos.
Para éste corto, fuí apurada de tiempo, por eso no hay guión literario. Pero sí que tenía, las ideas muy claras. Y apenas hay diálogo, nada más al principio del corto y teóricamente en el final. Aunque, en el mismo rodaje decidí cambiarlo. También tenía muy claro, como quería llevar la historia y a su vez los planos de cámara, por eso storyboard sí que fué, lo que decidí hacer. Otra cosa que me se complicó, fué encontrar actriz, con lo cual, tuve que actuar yo. Esto, no fué del todo negativo, porque como he dicho, tenía muy claro todo. Así que creo que eso lo facilitó, pero a la par también fué estresante porque actuaba, dirigía al de fotografía, le decía como quería los planos y dirigía a todos. Pero en general, para ser el primer corto que grababa con mi grupo de rodaje, que apenas nos conocíamos y no sabía su nivel de implicación, fué muy bien. El grupo puso mucho de su parte, aportó muchas ideas y eso hizo que fuera menos agobiante.
A continuación dejo el dossier que presenté en clase, explicando la idea principal que tenia y el tono/estilo que quería que tuviera.
















CHAOS MENTAL = ANXIETY
Este proyecto surgió, durante el curso de Foundation, en la semana que teníamos el seminario de Fotografía. El trabajo que nos propuso el profesor fué, que eligiéramos un concepto personal nuestro y que en un conjunto de 5/6 fotografías se viera representado. Una de estas fotografías tenía que hacerse en plató, teníamos que elegir un fotograma de una película/videoclip/serie, que a nosotros nos transmitiera el concepto personal que habíamos elegido.Y que además, ésta serie de fotografías parecieran de la misma película y que contaran una historia a pesar de estar hechas en lugares distintos.
Al principio tenía otra idea que quería llevar a cabo, como concepto personal que había pensado en un primer momento, era artística y creativa. La forma en la que quería representar estos dos conceptos, era como en las siguientes dos imágenes.
Junto a un amigo nos subimos a la montaña, y esa misma tarde había un cielo muy bonito, que me iba perfecto para la foto. Que el protagonista esté con una paleta de colores y un pincel, pintando el cielo era la idea para transmitir creatividad, ya que a mi me parece que está pintando el mundo ante sus ojos su futuro, sus pensamientos, sus sentimientos...


Finalmente, el concepto personal que elegí, fué la ansiedad que me crea mi propio caos mental. Intenté plasmar la bifurcación, entre mis momentos difíciles y mis momentos de paz. Soy una persona que piensa mucho las cosas y me suelo anticipar ante todo. Coincide que la misma semana, que hice el proyecto, sentía que de lo mejor que podía hablar era de esta sensación.
Ordené las fotografías de una forma que contara la historia que quería. La primera fotografía, es el inicio de cuando empieza todo este caos mental, por eso se ve una chica (yo) llorando y con un interruptor marcando el ON. Las siguientes 3 fotos representan todo lo que supone para mi tener ese botón en ON, es decir, toda la ansiedad y sensación de ahogo que me provoca. Y por ultimo, la ultima fotografía que esta la chica con una sonrisa leve y con el interruptor apuntando al OFF, indicando que este caos mental no esta.
Todo esto enfatizado e introducido con la canción de Yellow de Rich Brian. Justo de esta canción extraje el fotograma que hice en plató.





También, otro detalle que hice cuando expuse el proyecto, fué recortar las fotos y hacer un tipo de collage con los trozos de las fotos recortadas, esto ayudaba a remarcar el caos mental que siento. Todas las fotos de la fase de la ansiedad, son las que recorté, menos la última, que es cuando mi cabeza esta en paz y no hay necesidad de sentirse agobiado.
Aquí dejo, tal cual presenté mi proyecto final de fotografía. Disculpad la calidad, he tenido que hacer las fotos con el móvil directamente a la libreta.










Paseo con un kappila
Paseo con una jerba
Estos dos vídeos los considero un mini proyecto personal. Consiste en la creación de la recopilación de vídeos de dos días que quedé con dos amigos. Son dos vídeos muy simples, pero era cuando conseguí instalarme un programa de montaje (muy simple) y tenía mi cámara nueva, así que quise poner a prueba lo que podía hacer.
Estos dos vídeos dan la sensación de videoclips, era más ó menos la idea que quería. Que esté tan desestabilizado también era la idea, aunque me hubiese gustado que fueran más leves los movimientos, al igual que los enfoques y desenfoques. No sigue ningún tipo de guión, simplemente son clips.
Como he dicho es un mini proyecto personal, al que le tengo cariño por las personas que salen en él, y ya que fué, con lo que empecé a tocar la cámara y el montaje, que ahora me flipan.